Naipe poker corazon.

  1. Casino En Linea Reglas: Nuestros lectores de reseñas canadienses apreciarán el hecho de que Casino Mucho Vegas impresiona con una fenomenal selección de juegos de proveedores de software de renombre mundial.
  2. Juego Ruleta Gratis Minijuegos - Invita a tus amigos a registrarse en PointsBet.
  3. Cómo Ganar En Blackjack Virtual: Es posible que Noche Oscura no incluya Giros gratis, pero no se puede negar el hecho de que sus funciones están diseñadas para recompensar a los jugadores.

Jugar ruletas electronicas gratis.

Estrategias Para Ganar En La Ruleta Electronica
Permite a los jugadores hacer un depósito a través de los servidores POLi utilizando su banca por Internet y significa que no tiene que completar todos los pequeños detalles de la tarjeta de crédito o débito, todo lo que tiene que usar son sus datos bancarios en línea (siempre que tenga banca por Internet).
Juegos De Casino Para Ganar Dinero Real Argentina
Si bien tiene la posibilidad de utilizar las opciones de pago más comunes, la cartera aún podría ser un poco más amplia.
Cualquiera de nuestros escritores de Keno lo ayudará a revisar sus cartas o responder cualquier pregunta que pueda tener.

Bono de casino sin deposito mexico.

Los Mejores Juegos De Casino Online Para Ganar Dinero
Comience con blackjack en vivo, luego diríjase a la ruleta en vivo, seguido de póquer en vivo, baccarat en vivo, etc.
Ruletas En Vivo Online
De esta manera, los casinos en línea intentan atraer a aquellos acostumbrados a los establecimientos terrestres.
Tragaperras Online Western Gold

COVID19 – Servicio Doméstico

 

¿Qué es el COVID-19?

Durante el desarrollo de la pandemia por COVID-19 y considerando la evolución del virus SARS-CoV-2 han surgido nuevas variantes del virus, de particular importancia para la salud pública por su rápida propagación entre las poblaciones.

Actualmente, las medidas de prevención y las pautas de cuidado ante la presencia de síntomas, son iguales a las de cualquier otra enfermedad respiratoria.

¿Cómo se transmite?

El virus SARS-CoV-2 se transmite de persona a persona, principalmente por gotas respiratorias y a distancias cortas (dentro de aproximadamente dos metros) cuando la persona infectada habla, estornuda o tose.

El contacto con secreciones de una persona infectada o con superficies contaminadas es otra vía de transmisión.

¿Cuáles son los síntomas?

La enfermedad suele presentar dos o más de los siguientes síntomas:

  • Fiebre (37.5°C o más)
  • Tos
  • Dolor de garganta
  • Dificultad respiratoria
  • Dolor de cabeza
  • Dolor muscular
  • Diarrea/vómitos
  • Rinitis/congestión nasal

La pérdida de olfato o del gusto también se consideran síntomas compatibles con COVID-19.

¿Qué tengo que hacer si tengo síntomas?

Ante la presencia de síntomas de enfermedad respiratoria (tos, dolor de garganta, dificultad respiratoria), con fiebre o síntomas que dificulten las actividades habituales, lo recomendado es quedarse en casa y evitar estar en contacto con otras personas, hasta sentirse mejor y que hayan pasado al menos 24 horas desde la desaparición de la fiebre. En caso de convivir con otras personas, de ser posible, realizar un aislamiento dentro del hogar.

Además, es fundamental evitar el contacto con personas que tengan mayor riesgo de enfermar gravemente por COVID-19.

¿Quiénes se consideran personas con mayor riesgo de enfermar gravemente por COVID-19?

Se consideran personas con riesgo de enfermar gravemente por COVID-19 quienes tienen:

  • 50 o más años de edad
  • Diabetes tipo 1 o 2 (insulinodependiente y no insulinodependiente)
  • Obesidad de grado 2 con un índice de masa corporal -IMC- mayor a 35 y grado 3 (IMC mayor a 40)
  • Enfermedad cardiovascular crónica
  • Enfermedad renal crónica
  • Enfermedad respiratoria crónica
  • Enfermedad hepática crónica
  • Discapacidad
  • Tuberculosis activa
  • Enfermedades autoinmunes

También se considera que tienen riesgo de enfermar gravemente:

  • Personas que viven con VIH
  • Personas en lista de espera para trasplantes
  • Pacientes oncológicos y oncohematológicos

¿Qué tengo que hacer si, pese a tener síntomas, debo continuar con mis actividades?

Quienes presenten síntomas de alguna enfermedad de tipo respiratorio y deban continuar con sus actividades, deben tomar las siguientes medidas de cuidado:

  • Evitar contacto con personas con factores de riesgo.
  • Utilizar barbijo prestando atención a que quede bien colocado.
  • Evitar lugares con mucha concurrencia de personas (eventos sociales, transporte público o eventos en lugares encerrados con poca ventilación).
  • Extremar medidas de cuidado dentro del hogar para evitar la transmisión a convivientes (ventilar los ambientes, lavarse regularmente las manos, cubrir la boca y la nariz al toser y estornudar, evitar visitas).
  • Limpiar las superficies en contacto con personas enfermas con agua y detergente o jabón, o solución de alcohol al 70%.
  • Realizar una adecuada ventilación de ambientes.

Si los síntomas continúan y/o empeoran es importante realizar una nueva consulta al servicio de salud.

¿A quiénes se les realizan las pruebas diagnósticas de COVID-19?

Ante la presencia de síntomas leves, no se requiere la realización de un test para confirmar si se trata de COVID-19 o de otra infección respiratoria. En el servicio de salud se realizará la evaluación clínica y se darán las indicaciones para el reposo o tratamiento, de ser requeridos.

No obstante, para la vigilancia epidemiológica, en cada provincia se implementan Unidades de Monitoreo Ambulatorio, que tienen por objetivo caracterizar los virus respiratorios circulantes. Para eso, se toman muestras y se estudian para el diagnóstico a una proporción de las personas que consultan por infecciones respiratorias agudas.

¿Cuáles son las medidas de prevención?

  • La principal medida de prevención es la vacunación, siguiendo las recomendaciones vigentes.
  • Asegurar la adecuada ventilación de los ambientes.
  • Lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón o alcohol en gel.
  • Toser y estornudar sobre el pliegue del codo, o bien, sobre un pañuelo de papel y descartarlo de inmediato.
  • No compartir mate y/o vajilla.

Recomendaciones para que trabajadoras y empleadores. Retorno Seguro Servicio Doméstico

Desde OSPACP y UPACP realizamos un compilado de recomendaciones para que trabajadoras y empleadores puedan cuidarse mejor para evitar el contagio del COVID-19 ante la vuelta a sus deberes. Para descargarlo entra en:

Versión Trabajadores: Retorno Seguro Covid 19 Servicio doméstico Resumen TRABAJADOR-A REVISADO

Versión Empleadores:Retorno Seguro Covid 19 Servicio doméstico Resumen EMPLEADOR-A REVISADO