18/09/2023
4to Congreso Internacional de la Federación Internacional de las Trabajadoras del Hogar, Octubre 2023
4to Congreso Internacional de la FITH: ¡Empezó la cuenta regresiva! Este año, bajo el lema “Solidaridad Global: Las Trabajadoras del Hogar Construyen Puentes, Cierran Brechas, Conquistan Derechos”, celebramos nuestro décimo aniversario y el evento más esperado para la Federación: nuestro Congreso. Esta ocasión especial merece una cobertura colectiva especial, con la participación de nuestras líderes como reporteras estrella. ¡Un equipo, una sola voz, la misma misión! Conozca todo sobre el Congreso, el lugar, el lanzamiento del libro y el equipo de comunicaciones que lo hizo posible. Letra de la canción: Roula Seghaier, Fernanda Valienti Música: Fernanda Valienti y Andrés Rojas
18/09/2023
El ministerio de Economia implemento la devolucion del IVA de productos de canasta basica.
El Gobierno publicó la Resolución 1373/2023 del Ministerio de Economía y la Resolución General 5418/2023 de la AFIP correspondientes a la devolución del IVA.
La devolución tiene vigencia a partir de hoy, lunes 18/09/2023 y se extiende hasta el 31/12/2023. En estas medidas se explica cómo se realiza la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en compras de LA CANASTA BÁSICA que beneficiará a trabajadores/as de casas particulares
Forma en la cual se aplicará la devolución del IVA:
La devolución del total del IVA, es decir del 21%, será directa, no se requerirá un trámite previo y tendrá un tope de devolución de $18.800,00. El reintegro se hará en la cuenta bancaria entre las 24 y 48 horas posteriores a efectuada la compra con la leyenda ““Reintegro programa Compre sin IVA”
Para acceder al beneficio el/la trabajador/a deberá:
▪️ 📝 Encontrarse debidamente registrado
▪️ 💳 Poseer una cuenta bancaria y realizar la compra con la tarjeta de débito. Es decir, no será para aquellos que hagan la compra con tarjeta de crédito, efectivo o billeteras electrónicas como Mercado Pago.
Si el/la trabajador no posee cuenta bancaria puede dar de alta una cuenta gratuita en:
🏦 BNA: https://www.bna.com.ar/Personas/CasasParticulares
🏦 Banco Provincia: https://www.bancoprovincia.com.ar/web/informacion_de_utilidad
Resoluciones:
5418/2023 – https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/294273/20230916
1373/2023 – https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/294271/20230916
15/09/2023
Carmen Britez, nominada para un puesto en el Comité Ejecutivo de la FITH en representación de América Latina

06/09/2023
Reintegro de BONO para empleadores – Res 1136/2023


Link a la resolucion: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/293536/20230906
01/09/2023
Resolución General 5409/2023 – modificacion seguridad social
UPACP/OSPACP Informan:
En base al texto de la resolucion general 5409/2023 publicado en el Boletín Oficial, en la fecha (29/08/2023), les informamos que se modificaron algunas normas para el pago de aportes de seguridad social (ART). Desde ahora el pago de ART al momento de contratar se realiza a traves del formulario 575/RT y al finalizar la relacion laboral a traves del formulario F 1350
Para mas informacion ingresar en: https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/293217/20230831
31/08/2023
Actualizacion BONO para empleados/as de casas particulares
UPACP/OSPACP Informan:
En base al texto del Decreto N° 438/2023 -publicado en el Boletín Oficial, en la fecha (31/08/2023)-; seguidamente les informamos lo referente al pago del “Bono” (asignación no remunerativa), que allí se contempla. El mismo es, para:
- Trabajadoras/es “SIN RETIRO”, de todas las categorías
- Trabajadoras/es “CON RETIRO” de todas las categorías que realicen tareas entre 1 y 48 horas semanales en una o varias casas.
Consideraciones a tener en cuenta:
- A este bono se lo deben abonar, tanto a trabajadoras/es formales (registrados/”en blanco”), como a informales (no registrados/”en negro”). –
- El pago de este bono debe figurar en el recibo de sueldo, como ítem separado. –
- Si trabajás para más de 1 empleador, el bono lo tenés que cobrar por cada casa en que trabajes (en proporción a las horas que trabajes). –
Estamos a la espera de la reglamentación aclaratoria, del Ministerio de Trabajo de la Nación y/o de otro ente nacional. Ni bien salga la reglamentación publicaremos las tablas correspondientes a cada caso.
28/08/2023
BONO para empleados/as de casas particulares
OSPACP/UPACP Informa:
En el día de ayer 27/08/23, el ministro de economía, Sergio Massa, anunció una serie de medidas que incluyen, dentro de las mismas, al sector de casas particulares. Al respecto se anunció, el pago de un bono, por única vez, en 2 partes. Una parte, en la primer quincena de septiembre 2023 y la otra, en la primer quincena de octubre 2023.
Dicho bono va a ser de $25.000,00, para las/os trabajadoras/es que realicen la jornada laboral a tiempo completo y dicho monto será proporcional, para los/las que trabajen menos de esa cantidad de horas.-
Para los empleadores que registren ingresos menores a 2 millones de pesos brutos y/o menos de $ 1.500.000 netos, el estado va a reembolsarles el 50%, del pago de este refuerzo extraordinario
Ni bien tengamos la resolución, decreto oficial y/o normativa que la regule, vamos a estar publicándolo en todas nuestras redes. Seguiremos informando
18/08/2023
Licencia oncopediátrica sin goce de haberes
Se estableció el procedimiento que deben seguir los empleadores para identificar en las declaraciones juradas a quienes hagan uso del beneficio
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) estableció el procedimiento para que los empleadores identifiquen en sus declaraciones juradas a los trabajadores que accedan a la licencia especial sin goce de haberes que corresponde a quienes se encuentren a cargo de niños, niñas y adolescentes que padezcan cáncer.
La mencionada licencia alcanza a trabajadores en relación de dependencia tanto del sector público como el privado. Su objetivo es permitirles acompañar a los pacientes en la realización de los estudios, rehabilitaciones y tratamientos inherentes a la recuperación y mantenimiento de su estado de salud, sin que ello sea causal de pérdida de presentismo o despido de su fuente de trabajo.
Durante la licencia, el trabajador o la trabajadora percibe, por parte de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) las asignaciones correspondientes y una suma igual a la retribución que le corresponda al período de licencia, de conformidad con las exigencias, plazos, topes y demás requisitos que prevean las reglamentaciones respectivas.
Mas información: https://servicioscf.afip.gob.ar/publico/sitio/contenido/novedad/ver.aspx?id=2541
09/08/2023
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social presenta en su podcast la “Ampliación de derechos de Seguridad para trabajdoras y trabajadores de casas particulares”
En este nuevo episodio, Eduardo Lépore nos cuenta sobre la ampliación de derechos de seguridad social para trabajadoras y trabajadores de casas particulares
para escucharlo ingresa en: https://bit.ly/3KSUCw7
02/08/2023
El programa Registradas brindó préstamos por más de 320 millones a empleadas domésticas
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación, que encabeza Raquel “Kelly” Olmos, dio cuenta de los avances con el programa Registradas, que impulsa la bancarización de las empleadas de casas particulares y que, hasta el momento, otorgó más de 32 mil cuentas sueldo y préstamos personales por más de $320 millones.
El objetivo de esta política pública para reducir el trabajo informal, mejorando las condiciones laborales y económicas de las empleadas en todo el país, propone la implementación de beneficios bancarios y capacitación financiera para los empleadores, como la cobertura del 50% del salario de la persona contratada por un espacio de entre 6 y 8 meses.
mas información: https://mundogremial.com/el-programa-registradas-brindo-prestamos-por-mas-de-320-millones-a-empleadas-domesticas/
25/07/2023
❗❗❗DESDE JULIO SE APLICARÁ UN NUEVO AUMENTO SOBRE LOS SALARIOS DE LAS/OS EMPLEADAS/OS DE CASAS PARTICULARES. ❗❗❗
Luego de la reunión de la CNTCP se dictaminó el siguiente aumento 📈
▪️ Julio 20%
▪️ Agosto 8%
▪️ Septiembre 8%.
TOTALIZANDO un 36% hasta septiembre 2023.
Los incrementos tomarán como base los montos vigentes a junio de 2023 y son no acumulativos
Se acordó además que en septiembre se volverán a reunir para discutir viáticos, zona desfavorable y presentismo.
Los sueldos MINIMOS “ESTIMADOS” en base al aumento pactado entre las partes para categoría 5 (tareas generales), por hora con retiro en julio pasa a $932,40 en agosto $994,56 y en septiembre a $1056,72. El valor mensual mínimo por 48 hs semanales de trabajo en julio de la categoría 5 con retiro sería: $114.414,60. Se mantiene el “30% por adicional por zona desfavorable”.
Tenemos que esperar a que salga publicada en el boletín oficial la resolución, en estos días, para publicar las tablas completas.
Los valores provisorios estarán publicados en la brevedad en https://upacp.org.ar/?page_id=26745
Seguiremos informando
14/07/2023
Operativo conjunto de la AFIP y el Ministerio de Trabajo de la Nación para controlar la registración de trabajadoras de casas particulares
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad de la Nación y la Administración Federal de Ingresos Públicos llevaron adelante hoy un operativo de inspección en countries, edificios y barrios cerrados con el objetivo de constatar la situación registral de los y las trabajadoras de casas particulares que se desempeñan dentro de los mismos.
La selección de los complejos urbanísticos fue realizada en base a los niveles de expensas y la baja registración que se detectó en las investigaciones que llevó adelante la AFIP. Si bien puede haber diversas explicaciones sobre la baja tasa de registro, dicho indicio fue uno de los factores de selección más importantes. Las acciones se realizaron en 10 complejos urbanísticos ubicados en CABA, Los Cardales, Garin, Manuel Alberti, Ituzaingó, Villa Rosa, Del Viso, Luján, Moreno y Francisco Álvarez.
Nota completa: https://www.argentina.gob.ar/noticias/operativo-conjunto-de-la-afip-y-el-ministerio-de-trabajo-de-la-nacion-para-controlar-la
26/06/2023
Miles de contribuyentes recibieron una intimación de AFIP por el servicio doméstico
Este lunes, más de 149.000 contribuyentes recibieron una notificación de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP). En esta ocasión, el organismo que dirige Carlos Castagneto puso bajo la mira a las personas que por su nivel de ingresos “reúnen las condiciones” para ser empleadores de personal que realiza tareas de limpieza, jardinería, cuidado de personas y otros servicios domésticos, pero que hasta el momento no han sido registrados.
“Nos contactamos para informarle que, de acuerdo con el análisis de datos patrimoniales y de consumo, detectamos que podría ser empleador o empleadora de personal de casas particulares, pero, al 8 de mayo de 2023, no registra el alta de ningún trabajador o trabajadora”, cita el mensaje que fue enviado al Domicilio Fiscal Electrónico.
17/06/2023
Hacer del trabajo doméstico un trabajo decente: Invertir en cuidado. Una agenda común.
En marzo 2023 durante el I Simposio Iberoamericano de Cuidados y Trabajo Doméstico celebrado en Colombia se elaboró la “Hoja de ruta de Cartagena de Indias: Invertir en cuidados para hacer del trabajo doméstico un trabajo decente”. Este documento busca orientar las acciones para alcanzar mejores resultados a la hora de garantizar el trabajo decente en el sector de los cuidados, particularmente para las trabajadoras más desprotegidas de este sector, como las trabajadoras domésticas.
12/06/2023
“Prestá atención. El trabajo infantil pasa cerca tuyo”
Este año junto a la OIT desarrollamos la campaña “Prestá atención. El trabajo infantil pasa cerca tuyo” que para visibilizar esta problemática invitan a mirar desde los ojos de las niñas y niños que trabajan, mediante una experiencia de realidad virtual. En la ciudad autónoma de Buenos Aires estará hubicada en la Plaza del Vaticano (CABA) del 12 al 14 del mismo mes en el horario de 9 a 13 y 15 a 19.


08/06/2023
Día Mundial contra el Trabajo Infantil
La Organización Internacional del Trabajo y el Ministerio de Trabajo llaman a desnaturalizar el trabajo infantil
“Prestá atención. El trabajo infantil pasa cerca tuyo” es el lema elegido por la OIT Argentina y el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social para esta nueva conmemoración del Día Mundial contra el Trabajo Infantil. Para visibilizar esta problemática invitan a mirar desde los ojos de las niñas y niños que trabajan, mediante una experiencia de realidad virtual que recorrerá el país iniciando en el Parque de las Juventudes (La Rioja) del 11 al 13 de junio y en la Plaza del Vaticano (CABA) del 12 al 14 del mismo mes.
04/06/2023
¿Cómo saber si me corresponde algún beneficio de ANSES con mi CUIL? La Administración Nacional de la Seguridad Social tiene múltiples planes y programas con distintos sectores beneficiarios
¿Cuáles son las prestaciones de la ANSES? En 2023, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en Argentina ofrece varios de planes y prestaciones para brindar apoyo económico y seguridad social a la población. Entre los beneficios se encuentran las jubilaciones y pensiones para adultos mayores, así como las asignaciones familiares por hijo y la asignación universal por hijo (AUH) destinada a familias de bajos ingresos. También se otorgan asignaciones por embarazo, prenatal y maternidad, así como pensiones no contributivas y asignaciones familiares correspondientes a estas pensiones. Otros beneficios incluyen el subsidio por desempleo, la asignación por maternidad para trabajadoras de casas particulares, la cobertura de obra social y el monotributo social. Además, se encuentran disponibles el Plan Acompañar del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad, el Plan 1000 Días de ANSES, el Plan Mi Pieza del Ministerio de Desarrollo Social y las becas Progresar del Ministerio de Educación. Estos programas y prestaciones tienen como objetivo brindar protección social y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos argentinos en diferentes etapas y situaciones de su vida.
———
Mas información: https://www.neahoy.com/2023/06/03/como-saber-si-me-corresponde-algun-beneficio-de-anses-con-mi-cuil/
30/05/2023
El Gobierno amplió los derechos de la Seguridad Social para el personal de casas particulares
A partir del Decreto 90/2023 estarán incluidas en el Sistema Integral de Prestaciones por Desempleo y se garantiza el acceso efectivo a la cobertura previsional, más allá de las horas semanales laboradas. La medida regirá a partir del 1 de junio y busca equiparar los derechos a la Seguridad Social de las trabajadoras de casas particulares respecto del resto de quienes se encuentran en relación de dependencia.
Para mas información ingresa en: https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-gobierno-amplio-los-derechos-de-la-seguridad-social-para-el-personal-de-casas
05/05/2023
Subsidio para gastos por tareas de cuidado en reuniones científicas
Esta Convocatoria tiene el objetivo de contribuir al fortalecimiento de las capacidades de investigación científica, desarrollo e innovación tecnológica de las instituciones del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SNCTI) en condiciones de igualdad de género, a través del otorgamiento de un subsidio para gastos por tareas de cuidado de personas, en el marco de la participación en reuniones científicas del personal científico y tecnológico.
Consultas
Para recibir mayor información escribinos a subsidiocuidados@mincyt.gob.ar
02/05/2023
DECLARACIÓN DEL PRIMERO DEMAYO DE 2023 – La Federación Internacional de Trabajadores del Hogar
Poderosas luchadoras
Rocas que jamás se quiebran
Incansables cuidadoras
Militantes sin fronteras
Este día es todo suyo
Regimiento de guerreras
Ondeen hoy sus banderas
Demanden lo que han ganado
Eleven la voz del movimiento
Mujeres dignas, de legado eterno
Alcanzaron lo imposible de lograr
Y conquistan cada día más derechos
Orgullosas de ser ¡trabajadoras del hogar!
Para leer la declaracion completa descargala aqui
27/04/2023
“La sociedad no valora el trabajo que es la organización de una casa”
La economista argentina Mercedes D’Alessandro explica cómo las tareas de cuidados no remuneradas aumentan las desigualdades.
para leer la nota completa ingresa en: https://www.coolt.com/ideas/la-sociedad-no-valora-trabajo-es-organizacion-casa_1073_102.html
24/04/2023
El Ministerio de Desarrollo Social de la Nación lanzó el Plan Federal Sanitario “Mi Baño”
Tiene como objetivo central brindar soluciones para el acceso a servicios de saneamiento e higiene en hogares de personas en situación de vulnerabilidad en todo el país, priorizando la atención en mujeres y niñas.
La implementación del Plan será a través de la articulación del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación con los gobiernos provinciales y municipales, en conjunto con las organizaciones sociales, religiosas, comunitarias e instituciones públicas y no gubernamentales.
Mas información: https://www.argentina.gob.ar/noticias/el-ministerio-de-desarrollo-social-de-la-nacion-lanzo-el-plan-federal-sanitario-mi-bano
13/04/2023
Actualización de montos | La Superintendencia de Riesgos del Trabajo dispuso los nuevos valores para la cuota de la ART para el personal de casas particulares
La Superintendencia de Riesgos del Trabajo dispuso los nuevos valores para la cuota de la ART para el personal de casas particulares que estarán vigentes a partir de abril 2023. La cuota de la aseguradora está contemplada dentro del pago mensual de los aportes y contribuciones de la trabajadora que realiza cada empleador.
Mas info https://www.argentina.gob.ar/noticias/casas-particulares-1
12/04/2023
Red intersindical contra la violencia laboral
12/04/2023
Guia de Informacion sobre Violencia de Genero
El ministerio de Justicia y Derechos Humanos junto con el Centro de acceso a la justicia lanzaron una guia para prevenir situaciones de violencia de genero y como reconocerlas.


Para descargarlo ingresa aca: https://www.ospacp.org.ar/wp-content/uploads/2023/04/guiaviolenciadegenero_mayo2022-1.pdf
10/04/2023
El Banco Nación creó productos específicos para las empleadas de casas particulares
QUÉ BENEFICIOS TIENE EL PAQUETE

- Apertura 100% gratuita de cuenta sueldo con tarjeta de débito.
- Tarjeta de crédito Visa y/o Mastercard 100% gratuita con un límite inicial equivalente a un salario mínimo, vital y móvil.
- Acceso a cuentas, tarjetas y a pagar en comercios desde tu celular con la app BNA+.
- Promociones exclusivas de Semana Nación en los rubros perfumerías, farmacias, comercios de barrio, indumentaria, supermercados minoristas y mayoristas, librerías, entre otros.
- Acceso a Tienda BNA con miles de productos y la posibilidad de pagar en cuotas sin interés.
- Programa de Beneficios que permite acumular puntos y convertilos en premios.
- Programa de Educación Financiera: talleres y capacitaciones para organizar las finanzas personales, profundizar el uso de canales digitales e impulsar el bienestar financiero.
- Para abrir la cuenta, sólo se necesita presentar el Documento Nacional de Identidad y el último recibo de sueldo, que acredite como mínimo 12 horas de trabajo semanales.
El Banco Nación creó el paquete Cuenta Nación Casas Particulares, que incluye una cuenta sueldo gratuita para que las empleadas domésticas perciban el salario a través del banco, una tarjeta de crédito sin costo y el acceso a una línea de préstamos con tasa bonificada, que permite cancelar deudas prexistentes.
Hasta el momento, se abrieron 25.441 cuentas sueldo, se otorgaron 1146 tarjetas de crédito y se acordaron 1136 préstamos por un total de 180 millones de pesos.
Para más información comunicate al 0810-666-4444
07/04/2023
Camino Compartido: Un programa gratuito y abierto de AMIA brinda apoyo a quienes cuidan a familiares o amigos mayores
Se llama Camino Compartido. Comenzó en 2022 y su segunda edición se desarrollará en forma virtual a nivel nacional desde el lunes 24 de abril. Incluirá encuentros mensuales por Zoom, a cargo de reconocidos especialistas en el ámbito gerontológico, y grupos de apoyo para los participantes con frecuencia quincenal.
“En nuestro país, un alto porcentaje de tareas de cuidado a las personas mayores en situación de dependencia, es llevado adelante por cuidadores familiares, y en la mayoría de los casos, la tarea se realiza sin que se tengan los conocimientos necesarios o experiencia previa en este ámbito”, advierte Sebastián Fridman, coordinador general del área de Personas Mayores de AMIA. “Es muy importante que los cuidadores puedan tener a mano mejores herramientas y conocimientos para asistir a sus seres queridos, y que puedan también poner en común sus experiencias con personas que están atravesando la misma situación, ya que se trata de un rol que trae aparejado muchas demandas, cambios, reconfiguración de vínculos, toma de decisiones, y hasta posibles roces o conflictos en el seno familiar”, agrega.
Para más información y para efectuar la inscripción previa para formar parte de “Camino compartido” se puede escribir a caminocompartido@amia.org.ar o por WhatsApp al 1130105810.
04/04/2023
¿Quién cuida a las que cuidan?: Síndrome de cuidadora quemada o Burn out
Históricamente, a las mujeres se les enseñó a cuidar. El feminismo permitió poner la lupa sobre las tareas de cuidado como trabajo que, generalmente, no es pago. En el marco del 8M hablamos sobre aquellas que no solo luchan por sus derechos, sino que cuidan y sostienen la salud de los grupos familiares, desarrollando patologías varias que tienen directa relación con la sobrecarga asignada por estereotipos de género.
El mandato en las tareas de cuidado
Socialmente existe una interiorización de los mandatos de género que hacen que el rol de cuidar se encuentre totalmente feminizado. Desde pequeñas, a las mujeres se les enseña sobre las virtudes en las tareas de cuidado, dándole un valor positivo cuanto más subordinadas y obedientes sean. Su espacio es el dominio de lo doméstico, y deben aprender a manejarlo.
Los varones, por el contrario, aprenden que su espacio seguro siempre es el público, acostumbrados a que en el espacio domiciliario se les cocine, lave y cuide. Basta solo mirar a un varón cuando se enferma, los umbrales de dolores bajos y la exageración, a veces, de los síntomas. Las mujeres, al contrario, están acostumbradas a realizar tareas de cuidado a otrxs, a diario, aun sintiéndose desganadas o con dolores de tipo menstruales, cefaleas, etc.
En la última Encuesta de Uso del Tiempo (EUT) llevada a cabo por el Indec, se observó que el 90% de las mujeres participan en tareas de trabajo doméstico. También se vio que la carga horaria en tareas de cuidado es de un promedio de 3 horas para varones y el doble para mujeres.
mas informacion en: https://lanotatucuman.com/quien-cuida-a-las-que-cuidan-sindrome-de-cuidadora-quemada-o-burn-out/actualidad/salud/06/03/2023/76293/
23/03/2023
Tope de haberes del empleador para poder ingresar a una/un trabajadora/or mediante el programa Registradas
UPACP/OSPACP Informa:
Hoy, 22/03/2023 salió la Resolución N° 218/2013 del MINISTERIO DE TRABAJO, EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL. Esta indica que el monto máximo de haberes como haber bruto que no deben superar los empleadores, para poder “ingresar y tomar a una trabajadora mediante el programa Registradas”.. no debe superar los $ 175.000. mensuales. Esto está en línea con lo establecido en el Dec. N° 660/2021 (art. 4°, inc. a). Para mas información ingresa en: https://www.afip.gob.ar/registradas/ y https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/283113/20230322
15/03/2023
Nuevo Consultorios Propios Mar del Plata.
A partir de la fecha OSPACP cuenta con un nuevo centro medico en Mar del Plata. Es un Centro de Atención Primaria ampliado que atiende 22 especialidades médicas. Tiene ecógrafo y centro de rehabilitación especializado. Consultas y turnos solamente de manera presencial en la propia sede España 1580 Mar del Plata, de 8 a 17 hs días hábiles
12/03/2023
Reintegro de Gastos
A partir del 23 de marzo de 2023, será obligatoria la implementación de guarderías y salas maternales habilitadas para los niños (desde los 45 días hasta los tres años), hijos de trabajadores que realicen tareas en establecimientos que tengan más de 100 empleados.
Requisitos para que el reintegro de gastos
Los requisitos para que el reintegro de gastos sea pagado, son: la entrega del comprobante del gasto emitido por una institución habilitada o bien, el recibo de sueldo de la empleada/o registrada/o debidamente como trabajadora de casas particulares, bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, previsto en la Ley 26.844.
Nota completa:
24/02/2023
El presidente encabezó el acto de relanzamiento y ampliación del programa #Registradas.
Decreto 89/2023 PROGRAMA DE RECUPERACIÓN ECONÓMICA, GENERACIÓN DE EMPLEO E INCLUSIÓN SOCIAL PARA LAS TRABAJADORAS Y LOS TRABAJADORES DE CASAS PARTICULARES. https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/281607/20230224



22/02/2023
Trabajadoras y trabajadores de Casas Particulares pueden acceder a créditos por
entre $100.000 y $200.000 si trabajan más de 12 horas semanales y estén trabajando
de manera formal.

El Banco de la Nación Argentina impulsa el programa “Cuenta Nación Simple” el cual ofrece
créditos desde $100.000 hasta $200.000 con un plazo de devolución en 36 meses para todos
las empleadas registradas bajo el Régimen Especial del Contrato de Trabajo para el Personal de
Casas Particulares que realicen las siguientes tareas o servicios:
• Limpieza, mantenimiento u otras actividades típicas del hogar.
• Asistencia y acompañamiento a personas adultas, mayores y/o menores.
• Cuidado no terapéutico de personas enfermas o con discapacidad.
Con esta iniciativa se busca “promover la inclusión financiera en los distintos sectores de la
sociedad” afirmó la titular del BNA, Silvina Batakis.
Montos:
• Créditos de $200.000: para quienes trabajen más de 16 horas semanales.
• Créditos de $100.000: para quienes trabajen entre 12 y 16 horas semanales
Préstamos del BNA: cómo solicitarlo
Para iniciar la solicitud del préstamo se deberá presentar:
• Documento Nacional de Identidad. La cuenta deberá ser abierta por la persona
empleada.
• Últimos tres recibos de sueldo que acrediten un mínimo de 12 horas semanales.
Si ya sos cliente del Banco, deberás solicitarlo acercándote a la sucursal más cercana a tu
domicilio o lugar trabajo. En caso contrario, deberás descargar la aplicación BNA+ en tu
celular.
https://youtu.be/nv-VwjdSpXQ
Los usuarios adherentes a la Cuenta Nación Simple pagarán cuotas de
$7.902 mensualmente si solicitan un crédito de $100.000, en cambio, para los que no sean
clientes del banco, abonarán $8.821 por mes.
Consulta aca: Centro de Atención al Cliente Banco Nación 0810-666-4444
Actualización de aportes de Obra Social 2023
06/02/2023
La AFIP instrumento un aumento del valor de los aportes a la obra social y contribuciones a la jubilación a pagar desde Enero de 2023. Estos valores regirán hasta Enero de 2024 inclusive.
El formulario para su pago, el 102/RT ya esta actualizado. Para descargarlo ingresa en: https://serviciosweb.afip.gob.ar/genericos/formularios/pdf/interactivos/102RT.pdf
para mas información ingresa en la web de AFIP en:
https://www.afip.gob.ar/casasparticulares/aportes-contribuciones-ART/conceptos.asp
Desde UPACP | OSPACP lamentamos el fallecimiento de Myrtle Witbooi
16/01/2023
Hoy es un día muy triste para la Federación Internacional de Trabajadoras del Hogar (FITH), falleció su presidenta Myrtle Witbooi . Que en paz descanse. Tu amor y espíritu de lucha siempre estarán en nuestros corazones. Has cambiado el mundo y nunca volverá a ser el mismo gracias a ti. Myrtle ha dejado tras de sí un fuerte legado y una voluntad inquebrantable de resiliencia, compasión y poder. Myrtle nunca dejó de contribuir y luchar por los derechos de las trabajadoras y trabajadores del hogar, incluso hasta el final. La Secretaria general de la Unión del Personal Auxiliar de Casas Particulares, Sra. Lorenza Benítez y la comisión directiva de UPACP y OSPACP envían sus condolencias a sus seres queridos y familiares. No hay palabras para describir esta pérdida.
